jueves, 15 de mayo de 2008

"Decoupage" según dos diccionarios de cine

Para pensar en relación a Burch: otras acepciones que suele recibir la palabra decoupage en otros contextos.


Esta es la definición de DÉCOUPAGE que se encuentra en el “Diccionario teórico y crítico del cine” de Jacques Aumont y Michel Marie (Editorial La Marca, Buenos Aires, 2006).

El découpage es ante todo un instrumento de trabajo. El término apareció durante los años diez con la estandarización de la realización de los films. Designa entonces el ‘recorte’(*) en escenas del guión, la última etapa de la preparación del film en papel; sirve de referencia al equipo técnico.

Como muchas otras, la palabra pasa del campo de la realización al de la crítica. Designa entonces de forma más metafórica la estructura del film en tanto continuidad de planos y secuencias, de manera tal que el espectador más atento puede percibirla. Especialmente en este sentido utiliza André Bazin la noción de ‘découpage clásico’, para oponerla al cine basado en el montaje; volvemos a encontrar la misma oposición en Jean-Luc Godard.

La definición es reelaborada (y vuelta más abstracta) por Noël Burch (1969) y la corriente ‘neo-formalista’. El concepto de découpage, opuesto al sentido técnico y práctico, se define entonces como “la factura más íntima de la obra acabada, la resultante, la convergencia de un découpage en el espacio y de un découpage en el tiempo”.

Sugerencias de correlación intelectual: escritura, empalme, montaje, transparencia.
Bibliografía: Bazin, 1958-1962, vol. 1 y 2; Bordwell-Staiger-Thompson, 1985; Burch, 1969; Chion, 1986; Godard, 1952; Herman, 1952; Hitchcock, 1966; Leblanc & Devismes, 1991; Marie, 1976; Pudovkin. 1926.

(*) Ésta es la traducción literal del término, que también puede traducirse como ‘desglose’. [T.]





Esta es la definición de DÉCOUPAGE que se encuentra en el “Diccionario de cine” de Eduardo A. Russo (Editorial Paidós, Buenos Aires, 1998).


En francés, découper significa trozar. Aunque en cuanto al cine parezca un concepto elegante, remite directamente a lo que hacen los carniceros al convertir una media res en todos esos complejos cortes que en cada país reciben nombres de carnicería diferentes y complicados (como ocurre con los planos cinematográficos), siempre propicios al malentendido. Aplicado originalmente por críticos y teóricos de ese origen, es precisamente en ese sentido con el que se ha trasladado al cine este término ubicado entre lo técnico y lo teórico, que se aplica en varias acepciones:

  1. En lo que toca a la realización, el découpage alude a la operación llevada a cabo por el director al convertir la continuidad de la narración de un guión literario en una sujeción de planos a rodar, y de cambios de encuadre dentro de esos planos. Algunos han intentado traducirlo a nuestra lengua como “planificación”; otros como “desglose”. Distintas insatisfacciones han determinado la internacionalización del original découpage.

  2. Se suele llamar también découpage al resultado de la operación inversa, cuando de una película terminada se elabora –bajándolo de la pantalla- su guión trascripto. De esa manera, muchos denominan así a esos guiones que publicados como libros, recrean en la letra –sin ninguna alteración- una película. Para citar un caso ya histórico: la revista francesa L’Avant-scène du cinéma publica desde hace varias décadas, mensualmente, el découpage de un film relevante.

  3. Por último un sentido diferente se sumó a la palabra desde el ámbito académico, al crecer en precisión y ambiciones la práctica del análisis fílmico. Desde allí, se llama découpage a la partición en planos y encuadres a posteriori, en el interior de una secuencia, para su mejor observación. Muchos de los más influyentes análisis de películas de los últimos veinte años se acompañan por una serie fotográfica que los ilustran visualmente y ponen a prueba lo escrito sobre el fragmento trabajado (ya son clásicos los trabajos de Raymond Bellour sobre secuencias de film de Hitchcock, o el magistral análisis de Jean Douchet hiciera sobre 17 planos de Furia, 1937, de Fritz Lang). Se reserva el término de segmentación para la división de la película entera en secciones más abarcativas, como partes o episodios y secuencias.

Análisis del film; Encuadre; Escena; Plano; Secuencia.
Bibliografía: Aumont (1987); Aumont y Marie (1993); Bazin (1966); Bellour (1979); Brunetta (1989); Casetti y De Chio (1992); Gardies y Bessalel (1992).

by TemplatesForYouTFY
SoSuechtig